viernes. 29.03.2024

La terapia celular ha despertado un gran interés en el campo de la medicina regenerativa debido a los últimos avances que han ayudado a conocer de forma más detallada cuáles son los mecanismos que controlan la reparación de órganos y tejidos con afectación funcional en pacientes. En este contexto, los antígenos leucocitarios humanos —abreviados HLA (acrónimo inglés de Human Leukocyte Antigen) — cumplen una función crucial diferenciando lo propio de lo ajeno y asegurando la respuesta inmune o de defensa de los seres humanos. En particular los HLA son antígenos formados por moléculas que se encuentran en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo. Además, se define como haplotipo el conjunto de variaciones de nuestro ADN, o polimorfismos, que tienden a ser heredados juntos, y generalmente se refiere a una combinación de alelos que se encuentran en un mismo cromosoma.

Aunque la administración de células madre con capacidad regenerativa procedentes de un mismo individuo (autóloga) muestra una clara ventaja en comparación con la situación en que las células utilizadas son de un donante distinto al individuo receptor (heterólogas o alogénicas) evitándose su rechazo immunológico, la disponibilidad inmediata de un alto número de células autólogas es un factor limitante. Así, con el objetivo de aumentar la probabilidad de éxito en el trasplante de células alogénicas, se necesita la generación de bancos con gran número de células que estén bien caracterizadas, con HLA representativos de una población determinada y con disponibilidad inmediata.

Investigadores del Institut del Cor del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Can Ruti, Badalona) en colaboración con el laboratorio de Immunogenética e Histocompatibilidad y la unidad de Terapia Celular del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona han descrito los distintos tipos de alelos HLA y las frecuencias de haplotipos en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) como paso previo a la optimización de futuras terapias celulares alogénicas en este tipo de pacientes.

La insuficiencia cardiaca (IC) es la auténtica epidemia del siglo XXI. La IC se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo, siendo un problema de salud pública de primer orden que impone cargas sanitarias, sociales y económicas muy altas en todos los países de nuestro entorno. Así, se trata de una enfermedad progresiva que disminuye de forma muy significativa la calidad de vida de los pacientes afectados y que padece entre un 1 y 2% de la población adulta, aumentando hasta un 8-10% en los mayores de 70. La IC es un síndrome caracterizado por la presencia de determinados síntomas como son falta de aire, cansancio y dificultad para respirar tumbado, entre otros, y signos de que el corazón no funciona bien (expulsa mal la sangre) y se acumula en las piernas, abdomen, etcétera. Entre otras posibles causas que pueden provocar IC, está la cardiopatía isquémica que aparece cuando las arterias coronarias que distribuyen la sangre al corazón sufren estrechamientos que reducen o impiden el flujo sanguíneo y, por tanto, el aporte de oxígeno. En algunos pacientes éste es un proceso lento y progresivo. En otros, consiste en un coágulo o trombo que produce una obstrucción completa y rápida del vaso sanguíneo. Esta última situación es lo que se conoce como infarto agudo de miocardio, y puede provocar la muerte de la parte de músculo cardiaco que deja de recibir sangre.

En este contexto, el Institut del Cor del Germans Trias lleva años estudiando posibles tratamientos para el infarto agudo de miocardio alternativos al trasplante de corazón, un procedimiento que como es bien conocido está muy limitado debido al escaso número de donantes y a posibles reacciones de rechazo. De este modo se realizó la tipificación de HLA y el análisis de frecuencia de alelos y haplotipos en 247 pacientes ambulatorios atendidos a una unidad de IC multidisciplinaria. Se determinó el HLA tipo I (A, B y C) y el HLA tipo II (DRB1 y DQB1) utilizando tecnología de secuenciación y análisis genético de alta resolución. En la cohorte estudiada se identificaron un total de 30 alelos distintos HLA-A, 56 HLA-B, 23 HLA-C, 36 HLA-DRB1 y 15 HLA-DQB1, y el HLA de haplotipo estimado más común fue HLA-A*01: 01, HLA-B*08: 01, HLA-C*07: 01, HLA -DRB1*03:01, HLA-DQB1*02:01. Se llegó al cálculo de una frecuencia de haplotipo de 6.07% por paciente. Por último, los autores reportaron que un total de 11 locus de haplotipos más frecuentes cubrirían el 31,17% de los pacientes de la cohorte que puedan necesitar un futuro tratamiento de terapia celular alogénica en un futuro. 

En conclusión, los autores del estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista de la “Heart Failure Association of the European Society of Cardiology” (ESC Heart Failure; https://onlinelibrary.wiley.com/journal/20555822), destacan de forma reiterada que las frecuencias de alelos y haplotipos de HLA descifradas en este estudio serán muy útiles para mejorar los resultados de la administración de células alogénicas sin necesidad de inmunosupresión concomitante en un futuro próximo.

Referencia

Santiago Roura, Francesc Rudilla, Paloma Gastelurrutia, Emma Enrich, Eva Campos, Josep Lupón, Evelyn Santiago-Vacas, Sergi Querol, Antoni Bayés-Genís. Determination of HLA-A, -B, -C, -DRB1, and -DQB1 allele and haplotype frequencies in heart failure patients. ESC Heart Failure. 2019 Jan 23. doi: 10.1002/ehf2.12406.

Link

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ehf2.12406